Para este trabajo empezaremos definiendo que es el plagio "El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.
La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.
Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original". (BIBLIOTECA. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. CITAR de citas y referencias [Tutorial]. Disponible en: http://www.buc.unican.es/Servicios/formacion/CITAR/PAG1.htm)
Hay varios procedimientos para evitar el plagio:
1. Tomar siempre los datos de la fuente de la que se obtiene la información
El plagio se debe muchas veces a una mala organización de la bibliografía que hemos recogido para un trabajo; siempre debemos tomar los datos de la fuente de manera clara y con cuidado de transcribirlos bien.
2. Citar la frase o el párrafo directamente del original y acreditar la autoridad y fuente mediante una cita o referencia bibliográfica
Se trata de utilizar las palabras del autor. Pero las citas:
. tienen que estar justificadas
. de una extensión razonable, más bien cortas
. siempre entre comillas
. deben distinguirse perfectamente del resto del texto (cursiva, párrafos independientes, tabulación...)
. deben ir acompañadas por una explicación o interpretación propia de dicha cita
. se debe acreditar al autor mediante una referencia bibliográfica
. Parafrasear las palabras originales del autor y acreditar la autoridad mediante una cita o referencia bibliográfica.
Parafrasear es utilizar las ideas de otra persona, pero poniéndolas con tus propias palabras. No es simplemente cambiar superficialmente el texto, ni redisponer o reemplazar unas cuantas palabras; es leer el original, comprender lo que el autor dice, sintetizar la información y escribirla con nuestras propias palabras. El texto resultante tiene la participación activa del estudiante, evidenciando que tiene conocimiento del tema.
Parafrasear incorrectamente es uno de los errores incoscientes más frecuentes, junto a la ausencia de citas o referencias bibliográficas a la autoridad original; aunque usemos nuestras propias palabras, la idea original no es nuestra y debemos, por tanto, citar al autor de la misma y reconocer siempre la fuente de información.
Para parafrasear se debe hacer un esfuerzo para transformar la oración en otra que conserve el significado original, pero tan diferente de ésta como sea posible:
. Usa sinónimos para todas las palabras que no sean genéricas
. Cambia la voz pasiva por activa o viceversa
. Cambia la estructura de las palabras, oraciones o párrafos
. Resume frases y párrafos
( bibloteca universidad alcala. http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/4_cmo_evitar_el_plagio.html)
se considera plagio "Cuando se divulga, publica y reproduce una obra a nombre de un autor distinto del verdadero. Se atentan los derechos morales y patrimoniales del autor, pues se usurpa su autoría y se defraudan sus intereses económicos." ( universitat d´alcant univerisdad alicante, parr.3.https://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/plagio/aprende-sobre-el-plagio-y-como-evitarlo.html)
- No se considera plagio " Cuando expresamos o presentamos ideas y trabajos originales.
- Cuando divulgamos y reproducimos conocimiento público.
- Cuando presentamos los resultados de una investigación original. ( universitat d´alcant univerisdad alicante, parr.7.https://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/plagio/aprende-sobre-el-plagio-y-como-evitarlo.html)
- Ejemplos de plagio y no plagio
- Plagio: "La ley de la tierra prohíbe a los esclavos de buscar daños de sus dueños por incluso los crímenes más viles."
- No plagio: "Aun heridos, torturados o burlados, los esclavos no pueden exigir remuneración a sus dueños según la ley de los Estados Unidos en ese momento. (Jefferson, 157)"
(wikihow, parr 4-5 . https://es.wikihow.com/evitar-el-plagio )
Consejos para evitarlo
- Cita siempre al autor y la fuente de la obra sea cual sea su naturaleza o la parte utilizada.
- Usar " " en las citas textuales.
- Reconoce siempre las coautorías y colaboraciones.
- Usa y revisa siempre las licencias de otras obras.
- Puedes parafrasear (usar las ideas de oros pero con nuestras propias palabras resumiendo o no y citando siempre al autor y las fuentes).
(guías de bus [ tutorial] disponible en: http://guiasbus.us.es/bibliografiaycitas/comoevitarplagio)
Casos de plagio conocidos
*LA FUNCIÓN PÚBLICA Y LA UNAM CASTIGAN PLAGIO EN ENSAYO
En 2006, la Secretaría de la Función Pública (SFP) retiró el tercer lugar del premio anual de Investigación sobre Corrupción en México a César Vladimir Juárez Aldana, pues se comprobó que cometió un plagio.
El premio fue organizado por la dependencia federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Vladimir Juárez utilizó en su trabajo varios párrafos de la tesis doctoral de Gabriela Inés Montes Márquez, pero nunca la citó ni le dio crédito.
Todo el proceso administrativo se encuentra en una solicitud de información pública respondida por la SFP, donde incluso consta la carta de disculpa de Juárez Aldana, quien argumentó un “error de citación” para justificar el plagio cometido.
Aún así, el jurado decidió quitarle el reconocimiento, el dinero por el tercer lugar y solicitar al sancionado que retire cualquier mención al premio en su currículum.
Acta Premio UNAM 2005...
(aristegi noticias; parr 4-10. http://aristeguinoticias.com/3108/mexico/cinco-casos-donde-si-se-castigo-el-plagio-academico-en-mexico/)
*Los plagios de Alfredo Bryce Echenique
El escritor peruano Alfredo Brye Echenique fue acusado en 2008 de haber plagiado 16 artículos periodísticos de medios como La Vanguardia, El periódico de Extremadura o la revista literaria Jano. Bryce Echenique fue encontrado culpable por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual peruano, con una sanción de más de 57.000 dólares. El autor se defendió esgrimiendo que el plagio es una forma de halago, para más tarde confesar su culpa, pero entretejiendo su acción con una compleja trama de conspiraciones fujimoristas y errores informáticos cometidos por su secretaria.
( estandarte, parr 7-8, http://www.estandarte.com/noticias/varios/los-plagios-literarios-mas-famosos_1076.html)
The Beatles, "Come Together"
Tras la salida al mercado en 1969 del disco de los Beatles "Abbey Road", la discográfica del músico Chuck Berry demandó a la banda británica alegando que John Lennon había copiado la letra y la música de la canción "You Can’t Catch Me" en su tema "Come Together".
Lennon reconoció estar familiarizado con la canción de Berry y los Beatles acabaron llegando a un acuerdo extrajudicial del que no se conocen todos los detalles.
Esta fue la única vez que los Beatles negociaron un caso de presunto plagio.
(BBC mundo, parr 19-22, http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/08/140819_cultura_musica_canciones_plagio_casos_shakira_jg)
a continuación unos vídeos sobre entrevistas
No hay comentarios:
Publicar un comentario